1952 CUBA
Es inaugurada la iglesia de Santa Bárbara, en la calle Guasimal, esquina a Calixto García, de la localidad de Párraga, en el municipio de Arroyo Naranjo. Monseñor Arencibia; gran devoto de la misma logró recaudar los fondos con la ayuda de la población que en muchos casos la asociaban al dios yoruba Changó o Shangó. La construcción de este edificio responde a códigos eclécticos y tiene la siguiente distribución espacial: tres naves, una central con cubierta de tejas españolas a dos aguas y sostenida por pilastras y arcos ojivales, dos naves laterales con un puntal más bajo con cubierta de placa, estas están divididas por pilastras y arcos de medio punto, un coro superior, un prebisterìo, una sacristía, dos torres campanario rematadas en cúpulas cubiertas por mosaicos rojos y un patio lateral.. En 1955 es declarada Parroquia y se le otorga el rango de Santuario Nacional de Santa Bárbara.
Es inaugurada la iglesia de Santa Bárbara, en la calle Guasimal, esquina a Calixto García, de la localidad de Párraga, en el municipio de Arroyo Naranjo. Monseñor Arencibia; gran devoto de la misma logró recaudar los fondos con la ayuda de la población que en muchos casos la asociaban al dios yoruba Changó o Shangó. La construcción de este edificio responde a códigos eclécticos y tiene la siguiente distribución espacial: tres naves, una central con cubierta de tejas españolas a dos aguas y sostenida por pilastras y arcos ojivales, dos naves laterales con un puntal más bajo con cubierta de placa, estas están divididas por pilastras y arcos de medio punto, un coro superior, un prebisterìo, una sacristía, dos torres campanario rematadas en cúpulas cubiertas por mosaicos rojos y un patio lateral.. En 1955 es declarada Parroquia y se le otorga el rango de Santuario Nacional de Santa Bárbara.