1664 CUBA
Comienza a ser construido por el ingeniero Marcos Lucio, llamado el año anterior en comisión procedente Nueva España [México], luego de examinar y proponer hacer un fortín nuevo o torreon en la caleta de San Lázaro, que está a media legua de la Villa de San Cristobal de La Habana. Esta edificación cilindrica de mamposteria, cuya finalidad no era combativa, sino servir de atalaya para vigilar los buques enemigos, tenía tres niveles con aspilleras, pasando a ser una pieza insignificante del poderoso sistema defensivo colonial, establecido a lo largo de todo el litoral, desde el Castillo de La Chorrera hasta el Torreón de Cojímar.
1959 CUBA
Ubicado a 18 kilómetros al oeste de la ciudad de Matanzas y sobre una profunda garganta cerca del mar, salvando una altura de más de 100 metros, donde existe un fuerte viento que complicó su construcción.e inmerso en el trayecto de la Via Blanca, es inaugurado el Puente de Bacunayagua, con casi 314 metros de longitud, 11 luces de 28.50 metros y 110 metros de altura que enlaza la provincia de Mayabeque con Matanzas. Esta obra, iniciada en 1956, fue proyectada y ejecutada por ingenieros civiles cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace; asi como considerada como una las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.
Ubicado a 18 kilómetros al oeste de la ciudad de Matanzas y sobre una profunda garganta cerca del mar, salvando una altura de más de 100 metros, donde existe un fuerte viento que complicó su construcción.e inmerso en el trayecto de la Via Blanca, es inaugurado el Puente de Bacunayagua, con casi 314 metros de longitud, 11 luces de 28.50 metros y 110 metros de altura que enlaza la provincia de Mayabeque con Matanzas. Esta obra, iniciada en 1956, fue proyectada y ejecutada por ingenieros civiles cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace; asi como considerada como una las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.
2000 CUBA
Al norte con la carretera vía Holguín, rememorando el ambiente colonial, es comenzada la construcción del monumento ecuestre conmemorativo a la insigne patriota Rosa Maria Castellanos, conocida como "Rosa la bayamesa", obra fue realizada en bronce y con una altura de dos metros, que estuvo a cargo de los arquitectos Pedro Pablo Ramírez Trujillo y de Germán González González, resaltando la labor del escultor fue Alberto Lescay Terencio que supo mostrar la gallardía de la mujer cubana en la lucha independentista y ademas que la figura lleva un caduceo en su brazo derecho, símbolo de la medicina, en referencia a las labores que despeñara esta gran patriota durante la Guerra de los Diez Años.
2003 ESPAÑA